Descripción
En tauromaquia, la muleta es un paño o tela de color rojo, del que se sirve el matador de toros para realizar el último tercio de la corrida y preparar la muerte del toro en la lidia a pie.
Según Cossío, el nombre quizá provenga del pasador denominado muletilla en pasamanería. El uso de este instrumento de toreo es relativamente moderno, aunque en cualquier caso anterior al siglo XVIII. Antiguamente, la muleta se denominaba lienzo y era de color blanco, fabricado en lino, cáñamo o algodón. Era, también, de menor tamaño, se usaba poco y su importancia era mucho menor que en la actualidad. Posteriormente, aumentó su tamaño y se empezó a fabricar con otros materiales, como franela o lana, y se usaron distintos colores (rojo, amarillo y azul), a gusto del torero, en función de su eficacia para atraer al toro. Al aumentar su tamaño, pudieron también aumentar sus usos, más complicados y artísticos. En tiempos de Cúchares, la muleta era aún pequeña y en los primeros años de Lagartijo aún había variaciones de color. Hoy es siempre roja.